El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitó ayer la Cooperativa de Viver para conocer en persona su modelo de negocio, considerado un referente a nivel comarcal y autonómico, además de visitar sus instalaciones y catar los productos que elabora. El presidente de la Cooperativa de Viver, David Carot, abrió el diálogo con el ministro, a quien también acompañaba la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y la alcaldesa de Viver, Nieves Simón, además de otros representantes institucionales, explicando los principales hitos de la entidad y exponiendo las cifras más relevantes de las últimas campañas, destacando la pérdida del 90% de la cosecha de olivas.
Fernando Marco, gerente de la Cooperativa de Viver, quien asistió junto con el resto del equipo directivo, incidió en la importancia de la fórmula cooperativa como motor del medio rural dada su capacidad para la generación de empleo y reivindicó cambios normativos para que las cooperativas figuren como productoras y no solo como comercializadoras con el fin de acceder a las mismas ayudas públicas que el sector agrario profesional.
La gestión común de tierras y el uso del agua
El ministro se interesó asimismo por la gestión común de tierras, fórmula que la Cooperativa de Viver defiende como tendencia de futuro y que está llevando a cabo para evitar el abandono de campos e incluso para la recuperación de tierras que los propietarios ya no están dispuestos a trabajar. Hasta le fecha, la cooperativa tiene 40 hectáreas en régimen de arrendamiento, principalmente de olivos de la variedad autóctona Serrana del Palancia, con la que elabora su apreciado AOVE Lágrima.
Más información
Fuente: infopalancia.com