Oferta empleo (Ver todo)

Oficial administrativo
Segorbe
Buscamos cubrir el puesto de oficial administrativo. Las tares a realizar estarán relacionadas con la contabilidad diaria de...

INSTALADOR ELECTRICO INDUSTRIAL
Segorbe (Castellón)
EMPRESA UBICADA EN EL POLIGONO INDUSTRIAL DE LA ESPERANZA (SEGORBE) PRECISA INSTALADOR ELÉCTRICO INDUSTRIAL. SE VALORARÁ LA...

ALTURA
Se precisa persona para trabajos agrícolas en la Cooperativa A. Sagrado Corazón de Jésus, Coop V. de...
Noticias / Actualidad (Ver todo)

Actualidad Las pymes creen que la tecnología deficiente están perjudicando su productividad
Según un estudio de Adobe, “El futuro del trabajo digital” en español, casi la mitad de los encuestados afirmaron que asocian «ser productivo» con hacer un trabajo que tenga más impacto (45%), en comparación con generar ingresos para la empresa o incluso hacer más trabajo, más rápido y con menos.
Según un estudio de Adobe, “El futuro del trabajo digital” en español, casi la mitad de los encuestados afirmaron que asocian «ser productivo» con hacer un trabajo que tenga más impacto (45%), en comparación con generar ingresos para la empresa o incluso hacer más trabajo, más rápido y con menos. No es de extrañar, por tanto, que más de la mitad de los trabajadores de pequeñas empresas (52%) se responsabilicen personalmente de su productividad en el trabajo, llegando incluso a esforzarse más por estar en la oficina el 100% de las veces (47%) en comparación con las grandes empresas (37%).
Está claro que a las pequeñas empresas les importa ser productivas. Aunque la carga de trabajo y la forma de realizarlo pueden interponerse en el camino, los factores de estrés económicos y sociales siguen acabando con la productividad. Estos factores de estrés siguen siendo una preocupación mayor para las grandes empresas (72%) pero, aun así, más del 60% de los encuestados afirman que su productividad se ve afectada por preocupaciones económicas externas como una posible recesión y la inflación. Las tres principales preocupaciones de los empleados de las pequeñas empresas son el alto coste de la vida, la posibilidad de inflación y la disparidad salarial, en ese orden.
La realidad para las pequeñas empresas es que los factores de estrés externos y la carga de trabajo siguen afectando a su productividad, y las marcas globales no están haciendo lo suficiente para apoyar la productividad de los trabajadores, incluso a medida que aumentan las presiones económicas. Casi la mayoría (85%) sabe que la tecnología juega un papel fundamental a la hora de ayudarles a trabajar de forma más rápida e inteligente para que puedan centrarse en un trabajo de mayor impacto. Más del 88% de las pymes afirma que las tecnologías deficientes están perjudicando la productividad de su empresa.
Por ejemplo, algo más de la mitad (55%) cree que al menos la mitad del trabajo de su empresa sigue siendo en papel. Esta forma anticuada de trabajar no hace más que aumentar la frustración de los trabajadores de las pequeñas empresas, ya que más de un tercio (34%) quiere dejar su trabajo por culpa de una tecnología deficiente. Esta frustración ha provocado que más de la mitad (58%) pierdan entre dos y cuatro horas diarias de productividad.
El coste de una mala tecnología no es sólo en horas, sino también en motivación. Casi una cuarta parte (21%) de los empleados de pequeñas empresas se quejará a su jefe de las malas tecnologías de trabajo, y el mismo número de trabajadores (22%) considerará la posibilidad de renunciar en los próximos seis meses debido a la mala tecnología de trabajo.
Más información
Fuente: muypymes.com

Actualidad El 65% de las pymes utilizan la web como canal para hacer crecer su negocio
El 37% de las pequeñas empresas españolas ha puesto en marcha su negocio en los últimos cinco años
GoDaddy ha publicado su Observatorio de Digitalización 2023. El estudio analiza el estado actual de las pequeñas empresas a nivel internacional, incluyendo España, con el primer conjunto de resultados centrados en cómo los emprendedores y propietarios de pequeñas empresas gestionan su negocio. La encuesta ha revelado que el 65% de los emprendedores españoles utiliza un sitio web, una tienda online, una plataforma de comercio electrónico o una combinación de ellos como principal canal de ventas, frente al 61% a nivel global.
Los empresarios españoles van un paso por delante
El 37% de las pequeñas empresas españolas ha puesto en marcha su negocio en los últimos cinco años. Por el contrario, el 32% dio sus primeros pasos hace más de una década, superando las cifras de Alemania (29%) y Colombia (19%). Una vez creada la pequeña empresa, los primeros pasos que suele dar un emprendedor para darla a conocer pasan por establecer una presencia en la red; abrir perfiles en las redes sociales para el negocio (38%), crear un logotipo de la empresa (35%) y lanzar una página web (34%). Según los datos de la encuesta, nueve de cada 10 empresas españolas llevan más de un año en el mercado, superando la tasa de Estados Unidos (6%).
El estudio ha revelado que los emprendedores son conscientes de la importancia de tener presencia en Internet. En España, el 29% de las pequeñas empresas españolas encuestadas afirma generar más del 50% de sus ingresos en Internet. Mostrar un sitio web representa el núcleo de la estrategia de marketing de una pequeña empresa.
Herramientas complementarias
El estudio muestra que para que una pequeña empresa prospere en Internet es muy importante tener una sólida presencia online con herramientas que se complementen online y offline. Además del 38% de los empresarios españoles encuestados que afirma abrir perfiles en redes sociales como paso inicial para dar a conocer su negocio, el 38% realiza actualmente publicidad online, el 36% contacta con potenciales clientes por teléfono, el 29% ofrece rebajas y promociones, y el 23% realiza publicidad en canales físicos.
Retos
A la hora de impulsar un pequeño negocio, los encuestados españoles afirman que es muy importante dar a conocer la marca (62%), y conseguir nuevos clientes (75%). En línea con la tendencia global, nueve de cada 10 pequeñas empresas encuestadas creen que es importante optimizar costes y procesos, e implantar tecnología.
De cara al futuro, el 58% de las pequeñas empresas españolas encuestadas considera crucial el desarrollo de nuevos productos y servicios. Otros países que también hacen hincapié en este aspecto son Colombia
(77%), México (76%), Filipinas (73%) e India (72%); mientras que Estados Unidos (45%) y Alemania (35%) le conceden menos importancia. Además, una de cada dos pequeñas empresas españolas cree que es muy importante obtener financiación para su negocio, lo que supone 16 puntos porcentuales más que los encuestados alemanes.
Más información
Fuente: ticpymes.es

Actualidad Reclamar pagos hace que las empresas pierdan más de 26.000 millones de euros al año
Las empresas invierten cerca de 81 días al año en este proceso
Las empresas españolas pierden más de 26.000 millones de euros al año al reclamar los pagos de sus clientes. El informe europeo de pagos de Intrum pone de manifiesto que a medida que los clientes solicitan plazos de pago más largo o intentan renegociar los precios, las empresas deben dedicar cada vez más tiempo y recursos a asegurar sus ingresos.
Según el estudio, las empresas españolas pierden más de 26.000 millones de euros anuales al perseguir los pagos de sus clientes. La cifra asciende a los 275.000 millones de euros cuando se suman las respuestas de los 29 países europeos encuestados.
En España las empresas invierten en este proceso cerca de 81 días al año. Se trata de 7 jornadas más que el promedio de las entidades europeas, que destinan al proceso 74 días. Esto provoca que el país se posicione como el quinto en invertir más tiempo en esta tarea. España se sitúa tan solo por detrás de Finlandia, donde las empresas invierten 83 días; Polonia, donde invierten 82, mientras que se sitúa en la misma línea que Alemania e Italia, ambos con 81 días.
La inflación y los tipos de interés
En el extremo contrario de la tabla se encuentran Irlanda, Serbia y Lituania, donde se destinan a este fin 51, 58 y 59 días, respectivamente.
El director de NPL de Intrum España, Santiago Casado, asegura que “la inflación persistente, el aumento de los tipos de interés o el aumento de los costes laborales están afectando a la rentabilidad de muchas empresas, debilitando sus cuentas de resultados. Por ello, como refleja el informe, para ellas ahora es más importante priorizar, frente a las estrategias crecimiento, aquellas cuestiones que ayuden a garantizar su liquidez”.
Por otro lado, el 54% de las compañías españolas mantiene que se han centrado tanto en gestionar los riesgos económicos del negocio que han descuidado otras iniciativas que les harían más competitivas como empresa, mientras que a nivel europeo el 53% de las empresas se han centrado en gestionar los riesgos económicos.
Más información
Fuente: cincodias.elpais.com
Eventos / Agenda
La tienda vertical: cómo vender en redes sociales
ONLINE
Organiza: CAMARA CASTELLÓN
El objetivo es crear una tienda vertical en RRSS y vender con una estrategia diferenciadora. PROGRAMA: 1. Biografía: La creatividad y las palabras clave. 2. Contenidos para el nuevo feed, historias y reels. 3. Interacción para visibilidad y estrategia sencilla para uso de hashtags. 4. Los tres algoritmos de la red social y...
II Congreso de Economía Circular
Avd. Hermanos Bou,79. Castellón
Organiza: CÁMARA CASTELLÓN
JORNADA PRÁCTICA, INTERACTIVA Y PARTICIPATIVA: LA CIRCULARIDAD COMO ESTRATEGIA Y PALANCA DE CAMBIO Transición empresarial hacia la Economía Circular Nuestro objetivo, al diseñar este congreso es ofrecer al tejido empresarial de Castellón la asistencia a unas jornadas prácticas, interactivas, participativas con información sobre la aplicación de conceptos de economía...
VII FERIA EMPRESARIAL DEL ALTO PALANCIA
Plaza Don Antonio Férriz Díaz. Geldo (Castellón)
Organiza: FECAP
La feria organizada por la FECAP conjuntamente con la XIII Feria Aove del aceite Serrana del Espadan y feria local del comercio, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Geldo, la Diputación de Castellón y la Mancomunidad Alto Palancia. El programa de la feria es el siguiente: 10 h...
CURSO DE OPERADOR DE CARRETILLA ELEVADORA
Aulas de formación de FECAP
Organiza: FECAP
La realización de este curso permite la obtención del carné de operador de carretilla elevadora El curso se realizará el día 1 de julio de 2023, en horario de 8 a 15 horas, en el aula de formación de FECAP la parte teórica y la práctica se realizará...
CURSO DE OPERADOR DE PLATAFORMA ELEVADORA
Calle Albaset, 5 bajo, Segorbe (Castellón)
Organiza: FECAP
OBJETO DEL CURSO: Realizar correctamente las operaciones necesarias en una Plataforma Elevadora, respetando todas las medidas de seguridad y prevención establecidas en la utilización de este tipo de maquinaria, así como el correcto mantenimiento y conservación. NORMATIVA QUE LO REGULA: Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio por el que...
Nuevos asociados (Ver todo)





