FECAP
FECAP Ph. +34 964 711 644
Carrer Albaset, 5 Segorbe, ES
FECAP. Federación Empresarial Comarcal del Alto Palancia.
Actualidad (Ver todo)
Innovación y adaptación: estrategias de las pymes para competir con las grandes empresas

Innovación y adaptación: estrategias de las pymes para competir con las grandes empresas

La digitalización y la búsqueda de propuestas que respondan a las necesidades del presente son las apuestas de BMAT y Connecting Visions, dos pymes que han abierto nuevos caminos para mostrar nuevas maneras de crecimiento económico

Suponen algo más del 95% de las empresas en España y generan en torno al 90% del empleo, pero las pymes también han sido las más afectadas por la pandemia. Según datos de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, el número de estas compañías se redujo de 3.417.000 a 2.927.231 entre 2020 y 2021. Unos datos que nos hablan de la importancia de este tipo de compañías para el crecimiento global, más aún en la situación actual, y que tiene en la innovación al mayor aliado para estrechar esa brecha que se puede abrir entre ellas y los grandes actores de nuestra economía.

Según el Barómetro sobre Innovación de 2021, elaborado por la consultora Kantar, el 86% de las pymes ve en la innovación la principal clave para superar la crisis. Y dentro de la innovación, la digitalización ocupa un lugar fundamental, acelerado a raíz de la covid-19. En datos del mismo estudio, el 27% de las pequeñas empresas reconoce haber tenido que acelerar sus procesos de transformación digital a raíz de esta nueva situación.

Como parte fundamental del tejido productivo, las pymes se enfrentan por tanto al reto de innovar para encontrar una vía de crecimiento, a través tanto de la digitalización como de nuevas estrategias y servicios que respondan a las necesidades de un entorno cambiante. Más aún cuando no cuentan con las estructuras y los medios de las grandes corporaciones. Escuchar al mercado y proponer herramientas y cualidades que solucionen los problemas de distintas áreas de actividad es la manera en la que empresas como BMAT y Connecting Visions han respondido ante esta exigencia.

Tecnología para la industria musical
“BMAT surgió desde la Universidad Pompeu Fabra”, explica Jaume Vintró, Director de Operaciones de esta empresa tecnológica que ha cambiado la manera en la que se gestionan los derechos de autor de las composiciones musicales. “Allí existe un grupo de investigación que se llama Music Technology Group, que estaba trabajando en unas tecnologías que podían tener aplicaciones en el mercado, ya que permiten identificar la música que suena en televisiones, radios o discotecas. Se llama audio fingerprint, y genera unos descriptores matemáticos de cualquier audio, que se comparan con los de una emisión de una televisión o una radio. De esta manera, podemos saber a qué hora y durante cuánto tiempo suena una canción determinada”.

Más información

Fuente: elpais.com

Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11
© FECAP. Federación Empresarial Comarcal del Alto Palancia