Si el 2022 ha sido el año de la gestión de las ayudas del Kit digital, este 2023 se presenta como el de la implantación de los servicios en las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, los expertos de Cosmomedia han agrupado siete claves que marcarán la digitalización de la pyme para este nuevo año, con aspectos tan relevantes como la hiperpersonalización de la experiencia de compra, la minería de datos y la gestión digital.
1.- Kit Digital, el año de la implantación en las empresas
El 2022 comenzó con la incertidumbre de las fechas para solicitar el Kit Digital, el programa de ayudas digitales para autónomos y empresas de menos de 50 empleados, con un presupuesto total de 3.000 millones de euros, de los fondos Next-Generation de la Unión Europea. Al haberse dilatado las diferentes convocatorias, muchas pequeñas y medianas empresas iniciarán el 2023 con su Bono digital recién concedido, preparado para invertir en las soluciones o servicios digitales.
Según la Radiografía de Intereses de la Pyme frente a las Soluciones del Programa Kit Digital, el mayor volumen de servicios se agrupará en soluciones de marketing digital y muy especialmente en la creación web, que, atendiendo al estudio publicado por Cosmomedia al inicio de las convocatorias, canalizaría el 60% de la contratación del Kit.
Con más de 100.000 solicitudes ya resueltas, se prevé que este 2023 suponga un auténtico Big-Bang de digitalización para la pyme. "Nosotros recomendamos estudiar bien en qué punto estamos, antes de contratar servicios digitales. Las ayudas del Kit tienen unos criterios y, en ocasiones, si la empresa ya dispone del servicio, puede no ser subvencionado", explicó el consejero delegado de Cosmomedia, José Manuel Fuentes. "En este sentido, si, por ejemplo, ya tiene una página web y quiere saber si puede cambiarla por otra, el Test de Autodiagnóstico Web le permite saber si cumple con los criterios", recalcó.
2.- El año de la inversión digital en el pequeño negocio
Motivado por estas ayudas, pero también de manera más generalizada, las empresas españolas invertirán un 3,4% más en 2023 según indica IDC España en su Revisión de Predicciones Tecnológicas.
Este año, la inversión repercutirá en una rentabilidad directa en la pyme. De hecho, este estudio indica que una de cada dos empresas españolas generará el 40% de sus ingresos mediante servicios digitales.
3.- La minería de datos estalla en la pyme
La minería de datos internos pone la propia información de las actividades y procesos de las empresas al servicio de su expansión e innovación. Con las cookies de terceros en fase de depreciación y la necesidad cada vez mayor de personalizar las experiencias de compra, las empresas van a poner a trabajar sus propios datos para segmentarlos y darles rentabilidad.
"¿Qué hacen mis clientes? ¿Cómo puedo mejorar su experiencia de compra? La minería de datos de las actividades de las empresas y de los propios procesos de trabajo, permitirá a las pymes invertir con criterio en nuevas herramientas, servicios o estrategias de negocio", explicaron desde Cosmomedia.
Esta minería de datos aterriza en la pyme gracias a software específico de gestión y administración digital, cada vez más accesible para el pequeño negocio. "La información es poder y, el estudio pormenorizado de los resultados de cada empresa permite trabajar con rumbo y perspectiva. Aplicado al terreno web, conocer el valor publicitario de cada una de las acciones que se realizan online, permite identificar oportunidades de negocio, nichos de mercado donde canalizar el esfuerzo o la inversión. La web será este 2023 más que nunca, una herramienta práctica para las empresas", explicaron.
Más información
Fuente: autonomosyemprendedores.es