Las pequeñas y medianas empresas encuentran especiales dificultades a la hora de afrontar con éxito el proceso de transformación digital. Para adaptarse a ello de la mejor manera posible, el Gobierno lanzó el pasado año el conocido como «Kit Digital». Sin embargo, ya sea por desconocimiento o dificultad, lo cierto es que las pymes no están haciendo uso de esta ayuda, ya que aún tienen a su disposición 2.330 millones de euros, según datos facilitados por la plataforma yotramito, lo que supone casi un 80% del total de los 3.067 millones de euros de fondos europeos que se articulan en el programa, que consta de tres fases y al que pueden optar todas las pymes españolas, sea cual sea su tamaño.
El «Kit Digital» proporciona a las empresas un bono de digitalización que pueden utilizar para comprar soluciones digitales ya disponibles en el mercado en ámbitos como la elaboración y gestión de páginas web, presencia en internet, comercio electrónico, gestión de clientes, ciberseguridad, gestión de proveedores y oficina digital, entre otras.
Pese a que las pymes tienen a su disposición estas ayudas, no a todas les resulta fácil acceder a las mismas. Y como muestra, un botón. yotramito revela que, del total de las empresas que han solicitado las subvenciones, el 12% abandonó el proceso, entre otros motivos, por la complicada burocracia al realizar la petición.
Del primer segmento de ayudas resulta llamativo, destaca la plataforma especializada en la tramitación de ayudas, que el 51,9% de quienes iniciaron el procedimiento recibió algún tipo de requerimiento administrativo que impedía la continuación del proceso.
La primera convocatoria del «Kit Digital» está dirigida a empresas de entre diez y 49 empleados, la cuantía de la ayuda es de 12.000 euros por pyme y el plazo de presentación está abierto hasta el 15 de marzo de 2023. La segunda es para empresas de entre tres y nueve empleados, con 6.000 euros por pyme, y el plazo para solicitarla es hasta el 2 de septiembre de 2023. La tercera convocatoria, con 2.000 euros de ayuda por empresa, se enfoca a organizaciones de entre cero y menos de tres empleados. Está abierta hasta el 20 de octubre de 2023. Se trata, pues de un apoyo financiero que ayudará a las empresas a adaptarse, entre otras cosas, a la Ley 18/2022, más conocida como «Crea y Crece», aprobada hace solo unas semanas en el Congreso de los Diputados, y que ha introducido novedades importantes en lo que a la factura electrónica se refiere. La más relevante es que se va a generalizar en las operaciones entre empresarios y profesionales, de manera que casi tres millones de pequeñas y medianas empresas están obligadas a realizar facturas en este formato.
Más información
Fuente: larazon.es