Oferta empleo (Ver todo)

Peón de muelle de carga y descarga con experiencia
Segorbe
Buscamos peón de muelle de carga y descarga de mercancías con experiencia. Jornada completa. Necesario tener el Carnet...

Almacén Producción
Segorbe
Almacén-Producción • Funciones a realizar: Gestión de la máquina Corte-Láser (corte de placas de madera...

PERSONAL OFICIAL DE 3ª SECCIÓN DE CORTE
Soneja
PERSONAL OFICIAL DE 3ª SECCIÓN DE CORTE FUNCIONES: Realizar tareas de corte del material en largo para la...
Noticias / Actualidad (Ver todo)

Actualidad Desayuno de Trabajo: "Evoluciona o Desaparece: Liderando la Transformación de Negocios"
Ponente: Daniel Zurriaga, director comercial del periódico Las Provincias
El próximo 4 de abril se va a realizar en Fecap de la mano de Esic Business & Marketing School , en horario de 9h a 10.30h un de desayuno de trabajo donde podrás conocer los puntos clave que hay que tener en cuenta para afrontar los continuos cambios de escenario que se están produciendo en el panorama empresarial.
Veremos como como liderar en tiempos de incertidumbre, como incorporar la innovación y digitalización, como gestionar el cambio organizacional y sobre todo como captar y retener el talento, aspecto fundamental en estos tiempos.
Inscripciones en Más información

Actualidad La sostenibilidad como elemento de ventaja competitiva, más si cabe en tiempos de incertidumbre
Las organizaciones deben actuar proactivamente para estar preparadas tanto para las normativas aplicables como para las demandas del mercado
En un contexto geopolítico polarizado, algunas empresas están reduciendo sus esfuerzos por avanzar en sostenibilidad. Sin embargo, más allá de su obligatoriedad, la sostenibilidad es hoy más que nunca un factor estratégico esencial para el crecimiento y la resiliencia empresarial.
En Estados Unidos, el triunfo del gobierno republicano parece haber identificado la sostenibilidad como uno de los obstáculos para el desarrollo socioeconómico, debido probablemente a consideraciones ideológicas más que a evidencias de mercado. En este sentido, ha emitido recientemente varias órdenes que impactan negativamente en la energía eólica, la promoción de la diversidad y la igualdad, y la permanencia de EE UU en el Acuerdo de París, entre otras medidas.
En Europa, paralelamente, la Comisión Europea presentó en febrero de este año dos propuestas para simplificar las obligaciones de reporte en sostenibilidad. Una de ellas propone retrasar dos años la aplicación de la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD), conocida como “Propuesta Stop the clock”. La otra, denominada “Propuesta Substantive proposal”, busca reducir el alcance de las empresas sujetas a la CSRD, elevando los umbrales de aplicación a grandes empresas con plantillas promedio superiores a 1.000 empleados. Es una dinámica de acción-reacción.
No negaré que no lo recordaré como uno de los mejores días profesionales de mi vida, y seguramente de muchos, pero con una perspectiva más calmada, estoy convencido de que es un movimiento estratégico necesario ante el nuevo contexto geopolítico, la sobre-regulación prevista en Europa en materia de sostenibilidad y las grandes dificultades que enfrentan las organizaciones para cumplir en el corto plazo.
Con el reloj detenido, ya veremos cómo termina, pero es importante recordar que la regulación actúa como un catalizador, aunque no es el principal motor de la transformación empresarial. La presión social y de los grupos de interés sobre temas de sostenibilidad sigue en aumento. Los fondos de inversión sostenibles, respaldados por su rentabilidad, han crecido de forma exponencial en los últimos años, aunque recientemente a un ritmo más lento en ciertos mercados, por razones evidentes. Los consumidores y empleados exigen cada vez más transparencia y responsabilidad a las empresas con las que interactúan. Fue precisamente en respuesta a estas demandas que surgieron tanto la antigua -aunque aún vigente- Directiva sobre Información No Financiera (NFDR) como la CSRD.
Es importante no olvidar que las principales grandes empresas –y muchas de menor tamaño– llevan aplicando criterios de sostenibilidad desde mucho antes de la existencia de esta normativa. Las razones siguen siendo las mismas: la sostenibilidad está intrínsecamente ligada al negocio. Incorporar criterios sostenibles en la estrategia empresarial permite anticipar y gestionar mejor los riesgos, así como aprovechar las oportunidades derivadas de un modelo más eficiente y con capacidad para generar valor, no solo para los accionistas, sino también para todos los grupos de interés. Cuanto mayor es el valor generado, mayor es la capacidad de atraer, reconocer y ganar la confianza de los grupos de interés hacia la organización y su marca. Dicho de otro modo, gestionar la sostenibilidad fortalece los vínculos empresariales, beneficiando al negocio.
La regulación, por supuesto, debe establecer reglas básicas de mercado. Sin embargo, cumplir con las normas no constituye un elemento diferenciador. En este sentido, normas como la CSRD no deben entenderse únicamente como una obligación o estructura de reporte, sino también como un marco de gestión empresarial que promueve una toma de decisiones más informada y una planificación estratégica sólida. Al igual que los datos financieros, los datos de sostenibilidad deben convertirse en herramientas de gestión, y no en un fin en sí mismos.
Independientemente de los cambios regulatorios a corto o mediano plazo, las empresas que queden fuera del nuevo umbral propuesto por la CSRD seguirán teniendo obligaciones –aún por definir– como parte integral de la cadena de valor de las grandes empresas.
Más allá de la normativa, las empresas que integren la sostenibilidad en su estrategia tendrán más oportunidades de generar valor dentro y fuera de la organización, ya sea accediendo a fuentes de financiamiento y nuevos mercados o ganándose la confianza de los grupos de interés. El camino hacia la sostenibilidad es irreversible. Con las negociaciones aún en marcha, las organizaciones deben actuar proactivamente para estar preparadas tanto para las normativas aplicables como para las demandas del mercado.
Sigo creyendo que, en el futuro, las empresas serán responsables o no serán empresas. Este alto en el camino es una pausa necesaria para coger impulso.
La realidad es que la sociedad, y especialmente las generaciones más jóvenes, están firmemente comprometidas con la sostenibilidad. Estas generaciones liderarán la inversión, financiación, administración y gestión de organizaciones y, en última instancia, establecerán las reglas del mercado. Salvo que las encuestas mientan de manera sistemática, está claro que el modelo económico del futuro está basado en la sostenibilidad.
Porque la sostenibilidad no se trata solo de cumplir con la normativa, sino de resiliencia y negocio.
Fuente: cincodias
Más información

Ayudas y subvenciones Ayudas para apoyar las inversiones para la reindustrialización realizada por las PYMES de diversos sectores industriales de la CV (INPYME)
Podrán ser BENEFICIARIAS de estas ayudas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) privadas, que desarrollen o vayan a desarrollar en la Comunitat Valenciana una actividad industrial productiva vinculada directamente a los sectores industriales objeto de la convocatoria.
Fecha solicitud hasta 11/04/2025
La concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para apoyar la realización de proyectos de inversión que supongan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana por las pymes vinculadas a los siguientes sectores: AUTOMOCIÓN, SECTOR ESPACIAL Y AERONÁUTICA Y SECTOR SEMICONDUCTORES, BIOTECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, PRODUCCIÓN DE VIDEOJUEGOS, ANIMACIÓN Y REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL, INDUSTRIA DEL CUERO Y DEL CALZADO, CERÁMICA, VIDRIO Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN NO METÁLICOS, FABRICACIÓN DE ENVASES Y EMBALAJES, JUGUETE, INDUSTRIA DE DEPORTE Y OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS, HÁBITAT (FABRICACIÓN DE MADERA, MUEBLES Y EQUIPAMIENTO BAÑOS Y COCINA, APARATOS DE ILUMINACIÓN), MÁRMOL, PIEDRA NATURAL Y ÁRIDOS, METAL-MECÁNICO, PAPEL Y ARTES GRÁFICAS, PLÁSTICO, INDUSTRIA QUÍMICA, TEXTIL, VALORIZACIÓN DE MATERIALES.
En concreto:
1. ACTUACIONES SUBVENCIONABLES en 2025:
Serán subvencionables los proyectos de inversión productiva que supongan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana, mediante la creación de un nuevo establecimiento industrial, la mejora mediante ampliación o modernización de un establecimiento existente, así como la diversificación de la producción o cambios esenciales en los procesos productivos existentes en un establecimiento.
2. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LOS ACTIVOS SUBVENCIONADOS:
La puesta en funcionamiento de los activos subvencionados deberá producirse entre el 01 de ENERO de 2025 y la fecha de finalización del plazo de justificación (Ver resuelvo decimosexto de la Resolución de convocatoria).
No obstante lo anterior, previa solicitud motivada y presentada tras la resolución de concesión de la Dirección General competente en materia de Industria, se podrá autorizar la ampliación de dicho plazo, sin que en ningún caso la misma pueda superar los 9 meses contados desde la fecha de finalización del plazo de justificación (ver resuelvo sexto de la Resolución de convocatoria).
3. PRESUPUESTO MÍNIMO SUBVENCIONABLE en 2025:
El presupuesto mínimo subvencionable del proyecto de inversión industrial será de 20.000 euros, IVA excluido, salvo para los sectores de la industria del deporte, la biotecnología, la producción audiovisual y la producción de videojuegos, animación, realidad aumentada y virtual, que será de 10.000 euros, IVA excluido. Las solicitudes cuyos presupuestos admitidos como subvencionables no alcancen dichos importes mínimos serán INADMITIDAS.
Mas información : Más información
Dudas: dgie_convocatorias@gva.es
Eventos / Agenda
Saca el máximo partido a EXCEL (Gratuito)
calle Albaset, 5
Organiza: FECAP
Apúntate y saca el máximo partido a Excel. El propósito de este curso es poder trabajar de forma más eficiente utilizando las herramientas que proporciona Excel El curso se impartirá todos los martes de 15h a 18h desde el 25 de marzo hasta el 15 de abril. Es necesario...
Desayuno de trabajo con ESIC: Evoluciona o desaparece: Liderando la transformación de negocios
Calle Albaset, 5
Organiza: FECAP
El viernes 4 de abril de 9h a 10.30h estará con nosotros Daniel Zurriaga, director comercial del periódico Las Provincias en este desayuno de trabajo podrás conocer los puntos clave que hay que tener en cuenta como afrontar los continuos cambios de escenario que se están...
Curso Renovación Carne usuario Fitosanitarios
Organiza: FECAP
Curso presencial renovación carnet de usuario de productos fitosanitarios, lunes 14 de abril de 2025 de 15h a 21h en Fecap, calle Albaset, 5 Segorbe
GESTIÓN DE LA TRAZABILIDAD Y ALERTAS EN INDUSTRIA ALIMENTARIAS (29 de abril)
calle albaset, 5
Organiza: Sara Sornosa / FECAP
Dirigido a: gerentes, responsables de calidad, encargados de producción, encargados de almacén y departamentos de compras La trazabilidad es obligatoria para todo tipo de empresas del sector alimentario, independientemente del volumen de negocio: comercio minorista de alimentación, talleres artesanos, industria de transformación de productos, sector de restauración y...
GESTIÓN DE LA TRAZABILIDAD Y ALERTAS EN INDUSTRIA ALIMENTARIAS (28 de mayo)
calle albaset, 5
Organiza: S3 GESTION / FECAP
Dirigido a: gerentes, responsables de calidad, encargados de producción, encargados de almacén y departamentos de compras La trazabilidad es obligatoria para todo tipo de empresas del sector alimentario, independientemente del volumen de negocio: comercio minorista de alimentación, talleres artesanos, industria de transformación de productos, sector de restauración y...
FORMACIÓN BÁSICA EN HIGIENE ALIMENTARIA, MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y GESTIÓN DE ALÉRGENOS
calle albaset, 5
Organiza: Cdt Turismo /FECAP
Dirigido a Personas en situación legal de desempleo o mejora de empleo de la Comunidad Valenciana. Requisitos Realizar inscripción telemática en la web , autorizando a consultar sus datos identificativos, o en caso contrario adjuntar NIF/NIE, DARDE o NÓMINA en vigor. Objetivos Que los participantes obtengan los conocimientos necesarios para realizar la...
Nuevos asociados (Ver todo)





