FECAP
FECAP Ph. +34 964 711 644
Carrer Albaset, 5 Segorbe, ES
FECAP. Federación Empresarial Comarcal del Alto Palancia.
Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11Imagen de fondo FECAP 11

Área asociados

Banco Sabadell

Noticias / Actualidad (Ver todo)

Paula Lorente Guerrero gana el X Concurso Alto Palancia Emprende con un proyecto para recuperar el pastoreo rural

Actualidad Paula Lorente Guerrero gana el X Concurso Alto Palancia Emprende con un proyecto para recuperar el pastoreo rural

La joven emprendedora Paula Lorente Guerrero ha resultado ganadora del X Concurso Alto Palancia Emprende, organizado por FECAP, con su proyecto “El retorno del pastoreo al medio rural”, una iniciativa pionera que propone implantar un rebaño municipal en Vall de Almonacid con fines ambientales, educativos y turísticos

El proyecto ganador destaca por su enfoque integral: recuperación del patrimonio agropecuario, prevención de incendios forestales mediante pastoreo, fomento del turismo rural y conservación de razas autóctonas como la cabra blanca celtibérica, actualmente en peligro de extinción. La propuesta persigue, además, la dignificación de la figura del pastor/a y la generación de empleo en el entorno rural.

Para poder implementar esta innovadora propuesta, el proyecto contempla la rehabilitación de un corral, donde se introducirá el ganado -50 ejemplares-, además de la contratación de dos pastores.

La entrega oficial del premio se celebrará el próximo 3 de octubre, durante el Encuentro Empresarial que tendrá lugar en el Teatro Serrano de Segorbe, donde además se hará entrega de un diploma a todos los proyectos presentados en esta edición.

Además del ganador, al concurso se han presentado otros cuatro proyectos innovadores: Hernández Flutes SL, La Jonjordana, la Querencia y Vive, recicla y sonríe en el Alto Palancia.

La Federación Empresarial Comarcal del Alto Palancia (FECAP) ha agradecido la participación de los diferentes proyectos y ha felicitado especialmente a la ganadora, que recibirá como premio 1.000 euros para invertir en el desarrollo de su idea de negocio. El Concurso Alto Palancia Emprende cuenta con la colaboración de la Diputación de Castellón y de la Mancomunidad del Alto Palancia.

Antes del 21 de Agosto los camiones y autobuses matriculados a partir de junio de 2019 que hagan transporte internacional también deberán haber sustituido su actual tacógrafo por el inteligente de 2ª

Actualidad Antes del 21 de Agosto los camiones y autobuses matriculados a partir de junio de 2019 que hagan transporte internacional también deberán haber sustituido su actual tacógrafo por el inteligente de 2ª

• Desde el 21 de Agosto todos los camiones y autobuses que hagan transporte internacional deberán estar equipados con el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, sea cual sea su fecha de matriculación, bajo sanción de hasta 30.000 euros e inmovilización del vehículo si cruzan a Francia o de 6.000 euros si van a Portugal. Dicha obligación se hará extensiva a las furgonetas de menos de 3.5 tns de MMA a partir de Julio de 2026
• Asimismo debe quedar claro que los vehículos que realicen transporte local o nacional no tendrán que sustituir sus actuales tacógrafos

Com ha vingut informant *FENADISMER, el denominat Paquet de Mobilitat, que va aprovar la Unió Europea en 2020, va incloure entre altres mesures legals, l'obligació d'instal·lar en tots els vehicles de transport tant nous com usats que vagen a fer transport internacional des d'este any 2025 el nou tacògraf intel·ligent de segona generació.

Esta mesura ha entrat en vigor en dos fases: la primera el mes de febrer passat quan els camions i autobusos que anaven equipats amb tacògraf analògic o digital no intel·ligent degueren substituir-ho abans del final d'este mes per a continuar fent transport internacional, i la segona per als matriculats a partir de Juny de 2019 els quals van equipat amb tacògraf intel·ligent de 1a generació i que tindran de termini fins al pròxim 20 d'agost per a fer la substitució pel de 2a generació, per a poder continuar fent transport internacional, la qual cosa ha suposat que més de 30.000 vehicles de transport han hagut de passar pel taller estos últims mesos per a dur a terme el “*retrofit”.

Així mateix, el pròxim 1 de juliol de 2026 tots els vehicles de transport lleuger (furgonetes) amb una *MMA entre 2,5 i 3,5 tones hauran d'estar equipats amb el tacògraf intel·ligent de segona generació si realitzen transport internacional.

La sanció pel seu incompliment varia d'uns Estats membres a uns altres, tenint en compte que per la posició geogràfica del nostre país, este control es realitzaria en la majoria dels casos en territori francés, on la seua legislació preveu multes de fins a 30.000 euros i la immobilització del vehicle, i fins i tot la possibilitat d'acordar presó de fins a 1 any per al conductor. En el cas de Portugal la sanció prevista pot aconseguir els 6.000 euros, igual import al previst a Alemanya, sent a Itàlia la multa de 3.600 euros i a Holanda de 4.400 euros.

En este sentit, en relació als dubtes plantejats, *FENADISMER recorda que els vehicles de transport que presten els seus servicis exclusivament a nivell local o nacional i vagen equipats amb tacògraf analògic o digital no intel·ligent no estan obligats a substituir-los en cap moment, excepte en cas de trencament que impossibilite la seua reparació.


Falta gente para trabajar, pero sobran másteres. Las pymes miran cada vez más hacia la FP y el traspaso de negocios

Actualidad Falta gente para trabajar, pero sobran másteres. Las pymes miran cada vez más hacia la FP y el traspaso de negocios

Más del 60 % de las pymes españolas afirman que tienen dificultades para encontrar personal cualificado, especialmente en perfiles técnicos intermedios. Esta escasez, lejos de mejorar, se ha convertido en uno de los principales frenos a la productividad y al crecimiento de los pequeños negocios.

Las pymes son las más afectadas por la falta de personal adecuado. Según el Informe PYME 2024, el 62 % de las empresas admite tener problemas para cubrir vacantes clave. Las causas son múltiples: desde la desconexión entre formación y demanda laboral, hasta la falta de incentivos para apostar por sectores técnicos.

Un problema estructural
En sectores como la logística, electricidad, fontanería, construcción o sanidad, muchas vacantes se quedan sin cubrir porque no hay suficientes personas con la formación adecuada.

A finales del año pasado, el 90 % de los empresarios tenían intención de mantener o ampliar su plantilla. Sin embargo, estas perspectivas son poco realistas en un momento de jubilación masiva por parte de la generación baby boom y la falta de perfiles que los releven. No es casual el récord de afiliación de autónomos extranjeros, ni cómo muchos negocios familiares están formando a trabajadores migrantes con vistas a traspasar los que han sido los negocios de su vida laboral.

En los próximos años, debido a que muchos profesionales están en sus últimos años laborales y no existe un verdadero relevo generacional, el problema podría ir a más si no se toman medidas.

La FP Dual, como vía de formación
Una de las vías más eficaces para reducir esta brecha es apostar por la Formación Profesional Dual, un modelo que combina teoría y práctica en entornos reales de trabajo. Las empresas colaboran directamente con centros de FP y pueden formar a su futuro equipo desde cero.

En la modalidad dual, el alumnado realiza prácticas tutorizadas o incluso firma contratos de formación, con un porcentaje de su ciclo formativo desarrollado en la propia empresa (entre un 25 % y un 50 %). En estos casos, se ha podido comprobar que la inserción laboral es muy superior a cursar una FP convencional.

Los beneficios están claros:

Reducción de costes en selección y formación.
Posibilidad de formar talento a medida, alineado con tu cultura y procesos.
Vínculo directo con centros de FP locales.
Apoyo a la contratación juvenil y al relevo generacional.
Sin embargo, solo el 0,3 % de las empresas españolas participa activamente en este modelo, según la CEOE. Pero los beneficios son claros:

La Cámara de Barcelona, a través de su plataforma de impulso a la FP Dual, ofrece información útil y práctica para pymes que quieren iniciarse, destacando que las empresas pueden contactar con centros de FP en su zona para preguntar sobre convenios de colaboración, empezar prácticas no laborales tutorizadas (que no generan obligaciones de contratación) y valorar contratos de formación, entre otras opciones.

En pocas palabras, la escasez de personal cualificado en España no se resuelve con cursos esporádicos ni con reciclaje formativo ocasional. Hace falta una transformación estructural del sistema laboral y educativo, especialmente para quienes tienen formación técnica en sectores que ya no ofrecen oportunidades reales de empleo. Muchas personas activas necesitan reconvertirse profesionalmente hacia ámbitos con alta demanda, pero esto requiere tiempo, orientación y modelos como la FP Dual, que conecten directamente formación y empresa.

Una apuesta muy rentable, pero a medio plazo
La falta de talento no se resolverá por sí sola. Si hay algo claro, es que esperar a que lleguen candidaturas perfectas es ineficiente… especialmente si eres una pyme.

Por todo ello, la FP Dual puede convertirse en una palanca clave para garantizar el relevo profesional, reduce costes estructurales y construye equipos estables y preparados. No es magia, pero sí una herramienta real para quienes apuestan por el crecimiento desde la base.

Más información

Eventos / Agenda

Nuevos asociados (Ver todo)

BRANDING CREATIVOVicente Moliner SAMarjos SolucionesTRATTORIA MESONTESOROS DEL PALANCIASOLUCIONES METALICAS
© FECAP. Federación Empresarial Comarcal del Alto Palancia